4 CLAVES PARA CONVERTIRTE EN UN ALUMNO BRILLANTE + Agenda GRATUITA
¿Sabes aprovechar al mĆ”ximo tus horas de estudio?¿Te gustarĆa tener mĆ”s tiempo para tus aficiones?
Probablemente la respuesta a la primera pregunta sea NO y a la segunda SĆ. En este post te cuento los cuatro consejos que me hubiese gustado que alguien compartiese conmigo antes de ser estudiante, por eso aquĆ estoy yo para echarte un cable. AdemĆ”s al final del post encontrarĆ”s agendas GRATUITAS para mejorar tu organización.Vuelve septiembre y con ello la temida "vuelta al cole". Recuerdo mi primer dĆa de clase y sĆ, fue horrible. PasĆ© de estar en mi casa disfrutando de mis muƱecas y playmobil a estar en un aula llena de niƱos desconocidos y una adulta que se atrevĆa a darme ordenes ¿QuiĆ©n era ella para decirme a mi nada? Ese dĆa me castigaron por ponerme a cantar en medio de la clase, y ahĆ fue como me iniciĆ© siendo una alumna conflictiva (es broma).
Mis estrategias de estudio se ha ido puliendo cada año, ademÔs sigo siendo estudiante aunque en esta ocasión de un mÔster, asà que os puedo compartir algún que otro consejo que a mi me vino de perlas.
1. SĆ© constante y aprende de ti mismo
Es necesario esfuerzo y constancia para alcanzar nuestras metas por ello es muy importante desarrollar un hÔbito de estudio, una rutina, establece una hora a la que ponerte a estudiar o hacer los deberes y asà serÔ mÔs fÔcil ser constante. Probablemente con el paso de las semanas quizÔ necesites mÔs horas asà que de forma progresiva añade 15 o 30 minutos a tu rutina diaria y por supuesto premiate por ello.
"Usain Bolt alcanza los 37 km/h gracias a un entrenamiento de 12 horas diarias"
El auto-conocimiento, ser estudiante implica aprender de ti mismo, el mĆ©todo de estudio adecuado para ti es muy diferente al que puedan emplear los demĆ”s, por ello debes atender y ser consciente de tus habilidades y conocer cual es el mejor mĆ©todo para ti, organiza la teorĆa de diferentes formas y evalĆŗa cual te ha resultado mejor, subraya con colores llamativos, haz esquemas, pĆdele a alguien que te haga preguntas, estudia en tu habitación o prueba en una biblioteca.
Por ejemplo a la hora de memorizar , puedes organizar el estudio del temario de forma masiva es decir estudiando un tema en un mismo dĆa o por el contrario distribuirlo a lo largo de diferentes dĆas, esta ultima opción es uno de los mĆ©todos que favorece el mantenimiento de la información en la memoria a largo plazo.
2. Motivación
La motivación es FUNDAMENTAL, tener una buena motivación es esencial para ser constante y perseverar sin embargo en muchas ocasiones existen casos donde estudiamos muchas horas y no obtenemos la recompensa adecuada. En ese caso te animo a que seas critico con tu mĆ©todo de estudio, probablemente no estĆ©s empleando el mĆ”s adecuado para ti en dicha asignatura asĆ que ¿Cómo puedo recuperar mi motivación?
- Estudia en compaƱĆa, en algunas ocasiones puede suponer una tarde de distracciones pero en otras ocasiones supone un aliciente estudiar acompaƱado de un amigo.
- Recuerda tus éxitos académicos, seguramente a lo largo de tu vida de estudiante has obtenido importantes logros, si pudiste contra aquel examen también puedes con el siguiente, es cuestión de esfuerzo y eso solo depende de ti.
- Establece unas metas realistas, es importante recordar cual es nuestra meta pero mÔs importante es desarrollar unas metas realistas. Si una asignatura es de gran dificultad, no puedo esperar obtener la mÔxima calificación.
- Haz algo divertido despuƩs de estudiar,
la vida no se centra solo en estudiar y despejar te ayudarĆ” a
concentrarte al dĆa siguiente asĆ que disfruta de una serie, sal a
tomar algo con amigos, etc... ¡Te lo mereces!
![]() |
Pixabay |
Alguna vez hice un esquema y tachan, resumĆ demasiado y al final lo que puse no entró en el examen o acabĆ© escribiendo todo el temario ¿Os ha pasado? Para hacer un buen esquema debĆ©is seguir los siguientes pasos:
1- Divide el contenido en diferentes partes, puedes optar por hacer esquemas diferentes o por el contrario si dichas partes estƔn relacionadas crear un esquema que las recoja.
2-Lee, comprende y subraya lo mĆ”s importante, es fundamental que atiendas a las palabras clave del texto pero ¿Cuales son? Frecuentemente se repiten constantemente en el texto, son aquellas que nos permiten responder a las preguntas de ¿QuiĆ©n?¿QuĆ©? y ¿Cómo?
3-Desarrolla el esquema, lo mÔs atrayente son esquemas coloridos, puedes utilizar colores para cada parte que este relacionada. Lo mÔs importante es que la información sea mÔs manejable y favorezca tu comprensión. Y pon algún ejemplo que sirva para mejorar el recuerdo.
4- El hipertexto, se trata de una estrategia empleada para mejorar la comprensión y aprendizaje de una manera estructurada. Es un tipo de esquema que ayuda al procesamiento de la información puede serte Ćŗtil en caso de que te encuentres ante una teorĆa difĆcil de comprender y memorizar. Tal como puedes observar en la imagen inferior se trata de un esquema muy visual y resumido, si te interesa este tipo de esquema ¡Comenta!
4. Planifica tu semana, hazte con una agenda y cumple tu calendario
Debes desarrollar una organización adecuada en función de la teorĆa que los profesores hayan impartido semanalmente:
- Hazte con una agenda, aquà abajo os dejo algunos enlaces para que podÔis descargar de forma gratuita agendas diseñadas por diferentes diseñadores con mucho talento.
- Distribuye las tareas en cada uno de los dĆas dando prioridad a las mĆ”s importantes o cercanas. Y muy importante asignale una duración REALISTA, yo tambiĆ©n he intentado engaƱarme a mi misma...
- Llevalas a cabo, para ello es importante estructurar vuestra tarde, estad pendientes de las horas porque os generarÔ un poquito de presión que a veces no viene mal.
![]() |
Fuente: Cevagraf |
![]() |
Fuente: @estudiante_estresada |
![]() |
Fuente: Cevagraf |
¿QuĆ© opinas de estos consejos? ¿AƱadirĆas alguno mĆ”s?
¡Te espero en los comentarios!
Fuentes:
Anaya-Durand, A., &
Anaya-Huertas, C. (2010). ¿ Motivar para aprobar o para aprender?
Estrategias de motivación del aprendizaje para los estudiantes. TecnologĆa, Ciencia, Educación, 25(1).
Ćlvarez PĆ©rez, L., Núñez PĆ©rez, J. C., & Soler VĆ”zquez, E. (1999). El hipertexto como estrategia bĆ”sica del procesamiento.
5 comentarios
Estoy de acuerdo, a mà quizÔs lo que mÔs me cuesta es ser constante, pero hay que tener clara la meta para que sirva como motivación y seguir ^^
ResponderEliminarUn beso, yo tambiƩn me quedo a seguirte!
Comparto todos tus consejos Clara y creo que poco mƔs se puede aƱadir. Pienso que el ser constante es el mƔs importante con el y tener claro lo que uno quiere el exito esta asegurado. Un beso
ResponderEliminarHola guapa. Buenos consejos, aunque yo me distraigo mucho cuando estudio en compaƱĆa, la verdad es que prefiero solita en casa jeje Un besazo!!
ResponderEliminarque consejos mas chulos y la agenda que obsequias les servirĆ” a muchas estudiantes.
ResponderEliminarHola!!
ResponderEliminarAl fin, me he pasado jejej ya era hora, quiero decirte que he leĆdo las dos entradas y ambas me han encantando. TambiĆ©n decirte que pronto empezarĆ© con las mandalas y a ver si me relajan en mis momentos de estrĆ©s jejej
Por último decirte que tendré muy en cuenta estos consejitos ya que aún no se muy bien como estudiar en esta nueva etapa,
un beso!!
Ainhoa de Infinity life